top of page

7 COSAS QUE DEBES SABER PARA CONSTRUIR EN YUCATÁN

arqatierra

Actualizado: 23 abr 2024

Yucatán es una región donde la construcción es todo un reto. Para crear bellas viviendas, casas cómodas o edificios resistentes, es necesario que eches un vistazo a estas 7 cosas que debes saber para construir en Yucatán.


Trabajadores en la obra
Obra en construcción de A-Tierra

1. Disfruta el clima cálido y soleado yucateco con un diseño para aprovechar la luz del sol


En Yucatán, es común observar ropa recién lavada secándose al aire libre o disfrutar de un chapuzón en la piscina durante el día. Por eso mismo, el sol juega un papel clave en la vida cotidiana de sus habitantes siendo un elemento esencial para aprovechar al máximo el día.


Salir al sol mejora nuestro el ánimo al aumentar la liberación de serotonina, que también te ayuda a sentirte tranquilo y concentrado (Datos tomados en BBC News, 2022)

Saber en qué posición se encuentra el sol con respecto al terreno es importante al momento de construir, para ello se debe realizar un análisis de asoleamiento. Conocer sobre esta posición te ayudará a mantener una casa iluminada, con un clima cómodo y espacios reconfortantes.


2. Aprovecha la brisa refrescante y la energía de los vientos, ajustando la orientación de tu proyecto de construcción


Rodeado por extensas costas y una gran vegetación, la zona yucateca ofrece vientos agradables, incluso paisajes bajo las sombras de grandes y tradicionales árboles. En las construcciones, se recomienda el uso de ventanales y techos altos, lo que genera menos consumo de energía en el uso de aparatos externos que refresquen la casa. 


Una de las ventajas de los techos altos es la mejora de la ventilación, permitiendo que el calor se concentre muy arriba y el frío descienda para crear una atmósfera agradable para convivir. También ayuda a reducir los niveles de humedad en la vivienda. 


3. Diseña techos eficientes que no solo protejan de la lluvia, sino que también capturen la esencia única de las estaciones


Como te contamos, los techos en la arquitectura son elementos clave que van más allá de su función estructural. Aportan a la estética y funcionalidad de un espacio, la selección del techo puede llegar a generar una mayor amplitud del sitio con diseños que mejoren la estética de interiores y exteriores.


Comprueba que el techo evite la acumulación de agua en temporadas de lluvia. Con pendientes adecuadas, sistemas de drenaje eficientes y materiales impermeables, protegerás tu estructura de filtraciones. Una manera inteligente de evitar problemas a largo plazo.


Construcción con techos altos
Casita 9


4. Construye sobre la solidez del suelo rocoso y aprovecha la belleza natural de la vegetación yucateca


En Yucatán, el suelo se compone de piedras y tierra que se usa a favor de las construcciones. Esta peculiaridad fusionada con el uso del block de concreto,  se convierte en una ventaja para los trabajos arquitectónicos yucatecos, permitiendo que las estructuras se erijan con bases fuertes y duraderas priorizando la firmeza del suelo. 


Nuestra tierra fértil permite el florecimiento de una variada vegetación de recursos utilizables, desde sombras frescas hasta maderas provenientes de árboles resistente como el zapote, el cedro y el tzalam. En A-Tierra es importante diseñar un proyecto en armonía con el ambiente. 



Con la robustez de la piedra, la calidez de la madera y la eficiencia del block, tu proyecto no solo será visualmente atractivo, sino también resistente y sostenible.

5. Optimiza el sistema hidráulico para evitar problemas  con el salitre, especialmente en construcciones costeras


Si disfrutas de las playas, la arena y los paseos en el mar, Yucatán es el sitio ideal para ti. La región cuenta con una amplia costa donde se encuentran accesos cercanos y naturales, al igual que puedes descubrir diversos atractivos para divertirte y vivir cómodamente. 


Sin embargo, si deseas construir tu vivienda en estos lugares, es primordial tener en cuenta que tus proyectos deben adaptarse a las aguas y las brisas que contienen salitre. En ausencia de un mantenimiento adecuado, esto podría ocasionar corrosiones o desgastes a largo plazo. 


6. Opta por soluciones constructivas sencillas y prácticas, únicas solo en esta región


Las construcciones de la región yucateca se caracterizan por ser prácticas, cómodas y personalizadas. Esto se debe a que Yucatán es un sitio tranquilo que tiene pocas probabilidades de sufrir terremotos de alto grado, ya que se encuentra fuera de zonas de sismos intensos. 


Durante su diseño, el proyecto arquitectónico se basa en el cuidado, el soporte y la comodidad de las personas, este debe prevenir cualquier situación de clima, materiales y la comunidad que la rodea. 


7. Adapta tu proyecto al ritmo de la vida local, creando un hogar que celebre la convivencia armoniosa con la naturaleza de Yucatán


Yucatán es uno de los lugares favoritos para vivir. La tranquilidad, armonía, comunidad, tradición y gastronomía de la región, la hace un sitio único. Sin embargo, la naturaleza es una de las claves que nos mantienen conectados con nuestras raíces. 


Para experimentar la comodidad yucateca, se recomienda adaptarse a la fauna y flora del estado. Es importante tener en cuenta que la región está llena de vida, y es necesario convivir armoniosamente con la naturaleza para preservar el ambiente.


Si quieres conocer todos los diseños yucatecos que tenemos para construir, te invitamos a mirar nuestro PROYECTOS . ¿Quieres cotizar tu proyecto de construcción?



362 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page