Seguramente has visto los mosaicos coloridos y diversos de las casas en Yucatán, pero te has preguntado cómo se realizan o de dónde vienen, aquí te contamos acerca de los mosaicos de pasta.
![Casa habitación con piso de mosaico](https://static.wixstatic.com/media/4b9f40_803f22dc96774ec7bc3e05f37222fce5~mv2.png/v1/fill/w_49,h_34,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,blur_2,enc_auto/4b9f40_803f22dc96774ec7bc3e05f37222fce5~mv2.png)
¿Qué es una pasta en la construcción?
La pasta en la construcción es un material esencial para lograr acabados lisos en paredes, techos y, especialmente en los pisos. Su principal compuesto es el cemento, esta se aplica para cubrir imperfecciones antes de pintar, garantizando un acabado profesional y duradero en proyectos arquitectónicos.
Son aliadas para las decoraciones de los proyectos arquitectónicos, ya que suelen ser utilizadas con pigmentos minerales para realizar diversos tipos de acabados que buscan personalizar tu espacio, un ejemplo de su uso son los mosaicos decorativos.
Los mosaicos decorativos con pastas arquitectónicas
Los mosaicos decorativos son baldosas de diversas formas y colores. Estos se utilizan para componer patrones decorativos en paredes y suelos, añadiendo un toque artístico y colorido a espacios interiores y exteriores, como cocinas, baños o áreas de exterior.
Existen diferentes tipos de realización de los mosaicos, desde los hechos con arcilla o porcelana, hasta los de pasta de cemento. Los primeros suelen ser frágiles y durar poco tiempo, mientras que los segundos pueden durar muchos años y son más resistentes.
Origen de los mosaicos decorativos de cemento y su uso en Yucatán
Los mosaicos de pasta tienen sus raíces en la tradición artesanal y cerámica, con influencias históricas de culturas mediterráneas, como la romana y la bizantina. Este arte se ha desarrollado a lo largo de los siglos, adoptando estilos y técnicas de diversas regiones, como Europa, Medio Oriente y América Latina.
En sus inicios, el arte de los mosaicos se realizaba solamente con cerámica o barro a través de la cocción o uso de calor, hasta que en el siglo XIX la aparición del cemento “Portland” permitió fabricar, mediante un método a presión, la primer baldosa hidráulica o mosaico de cemento.
Sin embargo, Yucatán brinda en sus casonas, edificios históricos, museos y haciendas, una amplia gama de mosaicos decorativos, fruto de la influencia del estilo arquitectónico Europeo.
La producción de mosaicos de pastas ha sido especialmente prominente en lugares con una rica historia cerámica, y hoy en día, la artesanía sigue evolucionando con influencias contemporáneas en diseño y decoración.
¿Cómo se elaboran los mosaicos de pasta en Yucatán?
La manera tradicional de realizar los mosaicos de pasta implica un trabajo fino de mano artesanal en una serie de pasos:
En la plancha de trabajo, se agrega un líquido compuesto por aceite y diesel. Tiene como función lubricar el cuadro para que no se pegue la pasta.
Se procede a colocar el marco que rodea la plancha, para después aplicar el molde de la figura que se quiere realizar.
Vertir los colores en los espacios vacíos. Recuerda que la pasta se obtiene mezclando el cemento y el pigmento mineral, incluso se pueden combinar para obtener la decoración deseada.
Distribuir con movimientos leves el color hacia todo los espacios, para retirar el molde de forma que no se pierdan las formas.
Aplicar, primero una capa de arena seca con cemento (absorberá la humedad que se concentra en la pasta y delinea la figura del molde), y después una capa de hormigón compuesto por arena mojada y cemento gris para compactar todo lo anterior.
De inmediato, la plancha se introduce a la prensa. Al salir, el mosaico puede desprenderse y pasar a secado por 24 horas. Terminando el tiempo correspondiente de secado, se debe introducir al agua por otras 24 horas.
¡Listo! Al salir el agua, el mosaico ya puede ser utilizado para dar acabados decorativos en cualquiera de los proyectos que desees. Puedes agregarle el brillo al pulir el material.
Este proceso artesanal requiere habilidad y precisión, y el resultado son mosaicos únicos y decorativos con una rica tradición histórica para tu proyecto arquitectónico.
Cuidados que requieren los mosaicos de pasta
Los mosaicos decorativos tienen una gran duración, incluso pueden durar más de 20 años si se tienen los cuidados necesarios. Te recomendamos
Si se tiene un uso rudo o exterior del mosaico, este puede requerir mantenimiento adicional y la cera para abrillantar la superficie puede ser un buen aliado.
Utilizar limpiadores neutros y franelas suaves para lustrar. Puedes añadir un poco de cera líquida al agua para mayor protección.
Recomendamos usar tapetes en entradas, ya que cualquier polvo o arenilla que haga contacto constante puede ocasionar un desgaste con el paso del tiempo.
A-Tierra. Arquitectura y Diseño tiene lo necesario para que tu hogar o proyecto muestre tu personalidad, la decoración y el buen diseño siempre van de la mano. Conoce nuestros proyectos que utilizan Mosaicos de pasta: